lunes, 3 de diciembre de 2018

La semana pasada al comenzar la clase estuvimos leyendo algunas de las adaptaciones y medidas ordinarias que llevaríamos a cabo en el aula si tuviésemos un niño con el síndrome de Preder-Walli.
Pusimos en común algunas de las características que debíamos de tener en cuenta para intervenir en el aula con estos alumnos.
Mas tarde nos hemos puesto a trabar sobre las adaptaciones curriculares, que debemos hacer a un alumno en el aula, las características del alumno podíamos elegirlas entre tres de ellas, nostras hemos elegido el alumno con TEA, a raíz de ahí, nos hemos empapado sobre el tema y las limitaciones que tienen y otras características que poseen.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Durante la clase de hoy, hemos expuesto los cómics que realizamos la semana pasada, explicando los motivos de las viñetas que habíamos dibujado. Y la justificación del termino que mas nos parecía correcto para denominar a las personas que hoy por hoy tienen diversidad funcional.
Mas tarde mi compañera Raquel y yo nos hemos tenido que ausentar de la clase para ir al colegio a realizar los buenos días.
Cuando hemos llegado hemos comenzado a realizar un trabajo sobre las medidas ordinarias de adaptación en el aula basándonos en el caso de que tuviésemos un alumno con síndrome prader willi.

martes, 20 de noviembre de 2018

La semana pasada en clase estuvimos viendo el progreso del término diversidad funcional a lo largo de la historia.
El trabajo que comenzamos hacer en clase consistía en realizar un un cómic representando la evolución del termino nombrado anteriormente, por parejas.
Mi compañera y yo decidimos hacer un formato fuera de lo habitual, simulando un periódico, teniendo en cuanta todos los términos que han asociado a las personas con diversidad funcional al menos en el ultimo siglo. Poniendo titulares en los diversos "artículos" que hemos plasmado y una representación un tanto irónica de lo que para nosotras significa cada termino.
por otro lado también hemos tenido que reflexionar sobre este progreso y escribir nuestras opiniones respecto a estos nombres. Y cual de todos los impuestos nos gustaba mas para asociarlo a esas personas.

lunes, 12 de noviembre de 2018

La semana pasada, durante las primeras horas de clase, estuvimos viendo todos los vídeos que habíamos realizado la semana anterior. La dinámica que se propuso en el aula era observar los papeles y las actuaciones de las compañeras y hacer criticas constructivas, tanto alzando los aspectos positivos como los negativos.
Se abrió un pequeño debate en alguno de los vídeos, dado que alguna de las cosas que habíamos hecho tenían algunos inconvenientes por parte de las compañeras, y se explicaron el por que de cada una de las cuestiones que se plantearon.
El martes 30 de octubre, estuvimos realizando por grupos un guion para mas tarde en las horas siguientes poder grabarlo. la temática del vídeo que había que realizar era sobre lo que tratamos la semana anterior de la interculturalidad.
Pusimos alguna de nuestras ideas en común para llegar a un acuerdo sobre que tipo de reunión  se tendría con los padres al inicio del curso.
En nuestro vídeo aparecía un personaje que hacia de tutora del curso, una madre musulmana (a favor de la interculturalidad), y dos madres mas, una a favor de la interculturalidad y apoyaba a la otra madre y por el contrario la otra madre no estaba a favor de que se tratase en el aula estos temas.

martes, 23 de octubre de 2018

En las horas de clase de hoy, hemos podido ver un claro ejemplo de lo que sería ‘umos buenos dias’ en él aula de educación infantil. Hemos visto un vídeo muy interesante y a raíz de ahí hemos podido abrir un debate siguiendo un guion de preguntas establecido por la profesora el cual nos ha hecho intercambiar puntos de vista sobre las tecnologías, el uso que hacemos de ellas y como emplearlas con los alumnos en él aula. Desde mi punto de vista puedo concluir este debate con que es cierto que hay que tener consciencia del uso que hacemos y si aprendemos de manera adecuada a emplearlas, podemos incluso llegar a tener mayor productividad y eficacia en ciertos ámbitos en nuestro trabajo.
También es cierto que debemos de tener un mayor cuidado en el uso de las nuevas tecnologías con los más pequeños... ya que puede conllevar sino a desencadenar varios tipos de problemas y además debemos de saber racionalizar bien el uso de las mismas.
Luego hemos estado hablando de la multiculturalidad e interculturalidad, explicando las diferencias tan evidentes que hay entre estos dos términos. Y para finalizar hemos realizado un trabajo sobre cómo cada una de nosotras explicaría en una reunión inicial de padres que durante el curso se va a tratar a través de diferentes metodologías la interculturalidad.

lunes, 22 de octubre de 2018

Durante las horas de clase de la semana pasada estuvimos exponiendo cada una de nosotras los carteles que habíamos realizado la semana anterior. Cada una expuso su metáfora y la razón de por que había dibujado eso.
En mi caso, ya expuse las razones en la publicación de la semana anterior, pero si quiero dejar una foto de mi metáfora.